Ética hacker, seguridad y vigilancia

July 20, 2021

Autoras  Universidad del Claustro de Sor Juana, Martha Irene Soria Guzmán, Fernanda Briones, Eurídice Cabañes y Gunnar Wolf Ética hacker, seguridad y vigilancia, 2016Por iniciativa del director del Colegio de Comunicación de la Universidad del Claustro de Sor Juana, el doctor Carlos Adolfo Gutiérrez Vidal, en  2016 se llevó a cabo la primera emisión del Seminario abierto de comunicación y nuevos medios, cuyo objetivo principal…

Apropiación tecnológica y cuerpos femeninos: el camino del código abierto

En muchos casos, la apropiación tecnológica se ha asociado al manejo de herramientas o dispositivos que a su vez han sido mediados por corporativos que los usan como mecanismos de control. De igual forma, el sistema heteropatriarcal ha normalizado la dominación del cuerpo femenino a través de ideas sesgadas de lo que significa " ser mujer ". En ambos casos,…

Software Libre: herramienta para la creación visual digital

El diseño gráfico, así como algunas expresiones artísticas en la era digital, se han visto in- fluenciadas por el uso del software como herramienta. El uso de programas computaciona- les como auxiliares en la generación de objetos culturales y su posterior circulación digital, es cosa de todos los días. Sin embargo, a pesar de la cotidianeidad de su uso, poco…

Prisiones digitales para diseñadores gráficos: del software privativo al software libre

magina que pretendes ingresar a una de las mejores escuelas de fotografía y que uno de los requisitos para ello, dice: “En esta escuela sólo usamos herramientas de calidad, por lo que para todas las tareas es necesario y requisito indispensable, contar con la línea de productos Nikon en cámaras y lentes”1 Seguramente te preguntarías: ¿por qué esta escuela se…

(Re) pensando la relación mujeres y tecnología: los caminos del hackfeminismo 1

A partir de la masificación de las computadoras personales en la década de los ochenta, los equipos de cómputo se han convertido en herramientas tecnológicas presentes en gran parte de la vida cotidiana. Su evolución en aparatos tan portables y pequeños, como íntimos e indispensables, auguran la tendencia a ser cada vez más invisibles, al grado de traerlos pegados al…

FUENTES TIPOGRÁFICAS… ‚¿LIBRES? Una propuesta para la conservación de libros electrónicos desde sus fuentes tipográficas

Lecturas en el límite. Diálogos entre tipografía y el libro arte, 2017 Los cambios tecnológicos influyen en el proceso de creación, producción y distribución de todo objeto cultural. Molestas para algunos y adecuadas para otros, estas influencias presentes en todas las épocas y en todas las disciplinas, son adoptadas o rechazadas por la sociedad. El caso de la fundición de…

Miradas desde la disidencia: la figura del hacker en la cibercultura

La figura del hacker ha sido protagonista de múltiples relatos, los cuales coinciden con el imaginario colectivo cultivado por los medios de comunicación: piratas informáticos, que se entrometen en cuentas privadas, en sistemas bancarios y obtiene beneficios personales a partir de prácticas ilegales mediadas por computadoras. Sin embargo, existen diversas investigaciones, etnografías, entrevistas, registro de experiencias y una genealogía ya…

Autocuidados digitales

¿Cómo han habitado internet las mujeres durante la pandemia y cómo han vivido el empoderamiento digital y enfrentado la violencia cibernética? Conferencia para UNESCO México https://youtu.be/XnJf5zCAJhA?list=PLSzM04cV0CGWtrxKqgAPsDM7CZ5CmZB37

Conceptos Básicos de Derechos Humanos 6: Acceso a la información

La Mtra. Irene Soria Guzmán, especialista en cultura digital y representante Creative Commons México, nos habla del derecho al acceso a la información. Conferencia de la Dirección General de Derechos Humanos de la SCJN https://youtu.be/yptKFIQE2uM?list=PLSzM04cV0CGWtrxKqgAPsDM7CZ5CmZB37

Repensar la enseñanza en la comunicación

Panel 1: Repensar la enseñanza en la comunicación. Ponentes: José Luis Castillo Cano Ruth I. López Landeros Martha Irene Soria Guzmán Durante los últimos 60 años, se ha hablado de una educación más moderna, constructivista, por competencias, ágil y con tecnología de punta; a partir de la aparición de la web y el internet, el avance tecnológico y el acceso…